Qué hacer si me detienen por alcoholemia en Valencia

By admin

Ser detenido por alcoholemia puede ser una experiencia estresante y con graves implicaciones legales.

En Valencia, como en el resto de España, las autoridades toman muy en serio los delitos relacionados con la seguridad vial.

Es fundamental conocer cómo actuar en estos casos para minimizar las consecuencias legales y proteger tus derechos.

Veamos el proceso legal al que te enfrentarás, las posibles penas, y te ofrece consejos prácticos sobre qué hacer si te detienen por alcoholemia.


Normativa aplicable en casos de alcoholemia

En España, conducir bajo los efectos del alcohol está regulado por:

  1. Código Penal:
    • Artículo 379.2: Establece penas para quienes superen los límites legales de alcoholemia o conduzcan bajo los efectos del alcohol.
    • Artículo 383: Penaliza la negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia.
  2. Reglamento General de Circulación:
    • Artículo 20: Establece los límites de alcohol permitidos en sangre y aire espirado.

Límites legales de alcoholemia

En Valencia, los límites legales de alcoholemia son:

  • Conductores particulares: 0,5 g/l en sangre o 0,25 mg/l en aire espirado.
  • Conductores profesionales y noveles: 0,3 g/l en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado.

Superar estos niveles puede llevar a sanciones administrativas o penales, dependiendo de la gravedad del caso.


Situaciones comunes tras ser detenido

Cuando te detienen por alcoholemia, el procedimiento suele seguir los siguientes pasos:

1. Control de alcoholemia

  • Las autoridades pueden detenerte en un control rutinario o debido a una infracción previa.
  • Se te solicitará realizar una prueba de alcoholemia con un etilómetro homologado.

2. Resultados de la prueba

  • Negativo: Si los resultados están por debajo del límite legal, puedes continuar tu marcha.
  • Positivo: Si superas el límite permitido, se procederá a una segunda prueba para confirmar los resultados.

3. Prueba de contraste

  • Si los resultados de la segunda prueba también son positivos, tienes derecho a solicitar una prueba de contraste mediante un análisis de sangre. Este procedimiento permite una mayor precisión en la determinación de la tasa de alcohol.

4. Consecuencias inmediatas

  • Retirada del vehículo: Si estás incapacitado para conducir, se inmovilizará el coche o se entregará a otra persona habilitada.
  • Retirada del carnet: Puede ocurrir de forma preventiva.
  • Traslado a dependencias policiales: En casos graves, podrías ser detenido y llevado a comisaría.

Consecuencias legales de dar positivo

Dependiendo de tu tasa de alcoholemia y las circunstancias del caso, las consecuencias pueden ser administrativas o penales:

1. Sanciones administrativas

Si superas los límites legales pero no llegas a cometer un delito (por ejemplo, tasas inferiores a 0,60 mg/l):

  • Multa de 500 a 1.000 euros.
  • Pérdida de 4 a 6 puntos del carnet de conducir.
  • Suspensión temporal del carnet (hasta 3 meses).

2. Delitos penales

Si superas los 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 g/l en sangre, o si conduces bajo los efectos del alcohol causando peligro:

  • Pena de prisión: De 3 a 6 meses.
  • Multa: De 6 a 12 meses.
  • Trabajos en beneficio de la comunidad: De 31 a 90 días.
  • Retirada del carnet: De 1 a 4 años.

En casos de reincidencia, las penas pueden agravarse significativamente.


Qué hacer si te detienen por alcoholemia

1. Mantén la calma

  • Evita discutir con los agentes o mostrar una actitud desafiante.
  • Responde con respeto y colabora en todo momento.

2. Conoce tus derechos

  • Tienes derecho a solicitar la prueba de contraste mediante un análisis de sangre.
  • Puedes negarte a declarar sin la presencia de un abogado.

3. No te niegues a las pruebas

  • Negarse a realizar las pruebas de alcoholemia es un delito penal tipificado en el artículo 383 del Código Penal, con penas severas.

4. Solicita asistencia legal inmediata

  • Es fundamental contar con un abogado especializado en alcoholemia para que te asesore desde el inicio.
  • Un abogado puede analizar posibles irregularidades en el procedimiento y ayudarte a minimizar las consecuencias.

5. Revisa el procedimiento policial

  • Los agentes deben cumplir estrictamente los protocolos legales. Errores como el uso de un etilómetro no homologado o la falta de una segunda prueba pueden invalidar las pruebas.

Proceso judicial

1. Juicio rápido

  • La mayoría de los casos de alcoholemia se resuelven mediante juicio rápido.
  • Puedes aceptar los hechos y llegar a una conformidad para reducir la pena en un tercio.

2. Defensa en juicio

  • Si decides no conformarte, el caso pasará a juicio ordinario. Aquí, un abogado especializado será crucial para presentar alegaciones y pruebas a tu favor.

3. Recursos

  • Si el resultado del juicio no es favorable, puedes interponer un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.

Consejos para minimizar las consecuencias

  1. Consulta con un abogado de inmediato.
    • Un experto en alcoholemia puede revisar el caso y buscar atenuantes o errores en el procedimiento.
  2. Participa en cursos de sensibilización vial.
    • Esto puede ser considerado positivamente por el juez y puede reducir la suspensión del carnet.
  3. Evita la reincidencia.
    • Las sanciones por reincidencia son mucho más graves.
  4. Valora la conformidad.
    • Si los hechos son claros, aceptar los cargos puede reducir notablemente las penas.

Por qué contratar un abogado especializado en alcoholemia

  1. Conocimiento específico:
    • Los abogados expertos en alcoholemia conocen las últimas normativas, jurisprudencia y técnicas de defensa.
  2. Análisis de irregularidades:
    • Un buen abogado puede identificar errores en el procedimiento que invaliden las pruebas.
  3. Negociación eficaz:
    • Puede negociar con el fiscal para obtener penas más bajas.
  4. Defensa personalizada:
    • Cada caso es único, y un abogado especializado adaptará la estrategia a tus circunstancias.

Conclusión

Ser detenido por alcoholemia en Valencia es una situación seria que puede tener importantes consecuencias legales. Actuar con calma, conocer tus derechos y contar con un abogado especializado son pasos fundamentales para proteger tus intereses. En todo caso, recuerda que la prevención es la mejor solución: si has bebido, evita ponerte al volante. Si necesitas asistencia legal inmediata, no dudes en contactar con un abogado experto que pueda orientarte desde el primer momento.

Call Now Button